




Soluciones en mAdera estRuctural integralmente Biobasadas impulsando el aprovechamiento de la masa fORestal y el sEctor de la construcción Sostenible
Objetivos técnicos del proyecto ARBÔRES
El objetivo general de ARBÔRES es impulsar un nuevo paradigma en la construcción sostenible a través de la investigación de soluciones estructurales centradas en maderas reconstituidas (CLT y SCL) integrando:
- Uso eficiente mediante pre-clasificación no destructiva de varias tipologías de madera infrautilizadas de alto potencial (así como sus secciones de baja calidad) para satisfacer la demanda de mercado,
- Investigación de adhesivos y recubrimientos biobasados a partir de recursos agroforestales (lignina y aceites vegetales) persiguiendo sostenibilidad integral,
- Validación y monitorización en estructuras modulares.
- Implementación de novedosas estrategias digitales y ambientales de Pasaporte Digital de Producto respaldando la trazabilidad, sostenibilidad y circularidad.
El proyecto ARBÔRES ha sido subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la convocatoria para el año 2024 del procedimiento de concesión de ayudas destinadas al “Programa Misiones de Ciencia e Innovación”, dentro del del Programa de Transferencia y Colaboración del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
EMPRESAS

(Líder del proyecto), tiene como objetivo mejorar el rendimiento de las masas forestales usando la madera obtenida de los troncos de especies infrautilizadas (Pinus radiata y Eucalyptus nitens) en los procesos industriales, a través del empleo de herramientas de análisis no destructivo para pre-clasificación y selección, junto con la investigación y desarrollo de nuevos elementos estructurales (CLT y LSL) para una construcción más sostenibles.

Tiene como objetivo investigar y desarrollar bioadhesivos de poliuretano (PU) y alternativas a fenol-formaldehido (PF) y bio-recubrimientos de PU a partir de ligninas y aceites vegetales para su aplicación en la producción de madera reconstituida, contribuyendo a la reducción del uso de derivados del petróleo y sus inconvenientes asociados (toxicidad y contaminación ambiental) y mejorando sus prestaciones (fuerza de unión, tiempo curado, resistencia mecánica).

Tiene como objetivo investigar los procesos de digitalización para mejorar el control de trazabilidad, tan necesario en los procesos de fabricación de los elementos estructurales de madera, a través de la incorporación de soluciones IoT embebidas en el producto. Los dispositivos incorporados permitirán identificar inequívocamente cada elemento, para crear un Pasaporte Digital de Producto (DPP, Digital Product Passport), de obligado uso en la UE a partir de 2027.

Tiene como objetivo el desarrollo y monitorización de un prototipo de madera estructural basado en productos CLT/LSL a través de la investigación de nuevos diseños y simulación de la integración y validación de las nuevas soluciones investigadas en la construcción de madera, realizando el testeo y validación del ensamblaje de un demostrador final (con un tamaño de unos 75 m2) e implementando metodologías de sensórica para diagnóstico estructural en tiempo real.

Tiene como objetivo obtener una metodología de ACV específica para el uso de elementos estructurales de madera en construcción, abarcando diferentes indicadores ambientales (Huella de CO2, huella hídrica, ecotoxicidad…), cubriendo toda la cadena de obtención de los diferentes productos (CLT, LSL, bio-adhesivos y bio-recubrimientos) e integrando sus resultados en el pasaporte digital del producto (DPP).
ENTIDADES COLABORADORAS